África es uno de los grandes pulmones forestales del planeta y un proveedor clave de maderas duras valiosas en la industria global.
La madera de áfrica, desde el ébano de Gabón hasta el iroko, pasando por el pink ivory, la diversidad y singularidad de las especies africanas convierte a este continente en un referente para la ebanistería, luthería y carpintería técnica.





Pero esta riqueza natural también conlleva una responsabilidad: muchas de estas especies están amenazadas por la sobreexplotación, la tala ilegal y una cadena de suministro poco transparente.
En esta guía técnica analizamos las principales maderas africanas, sus propiedades físicas, sus usos, y los criterios éticos para un comercio responsable.
Características generales de la madera de áfrica
Aunque la diversidad de especies es enorme, las maderas africanas comparten algunas propiedades que las hacen únicas:
Alta densidad y dureza
Muchas especies superan los 850 kg/m³ y presentan durezas Janka por encima de 2.000 lbf, lo que las hace extremadamente duraderas y resistentes al desgaste.
Excelente durabilidad natural
Gracias a su entorno de origen, muchas desarrollan propiedades antixilófagas y resistentes a la humedad sin necesidad de tratamientos artificiales.
Colores intensos y vetas únicas
Los tonos rojizos, negros profundos o rosados, combinados con vetas onduladas o contrastadas, hacen que estas maderas destaquen visualmente.
Grano difícil y mecanizado exigente
El grano cruzado, la dureza y la presencia de minerales exigen herramientas profesionales y experiencia para evitar desgarros o sobrecalentamiento.
Riesgo ecológico y regulación de la madera de áfrica
El comercio sin control ha llevado a muchas especies al borde de la extinción. Esto exige trazabilidad, regulaciones y decisiones informadas por parte de productores y consumidores.
Principales especies de madera africana
A continuación, una tabla comparativa con las especies más relevantes en el comercio técnico y artesanal actual:
Madera | Nombre científico | Densidad (kg/m³) | Dureza Janka (lbf) | Resistencia (hongos/insectos) | Usos principales | Estado conservación (CITES/IUCN) |
---|---|---|---|---|---|---|
African Blackwood | Dalbergia melanoxylon | ~1270 | ~3.670 | Muy alta | Instrumentos, tallado, ebanistería de lujo | CITES Ap. II – Amenazada (IUCN) |
Pink Ivory | Berchemia zeyheri | ~1035 | ~3.230 | Alta | Mangos, lujo, torneado fino | Regulada (no listada en CITES) |
Iroko | Milicia excelsa | ~660 | ~1.260 | Muy alta | Suelos, muebles, carpintería exterior | Preocupación menor (IUCN), sin CITES |
Sapeli | Entandrophragma cylindricum | ~640 | ~1.510 | Media | Ebanistería, chapas decorativas, instrumentos | Vulnerable (IUCN), no CITES |
Wenge | Millettia laurentii | ~870 | ~1.930 | Muy alta | Suelos, guitarras, carpintería técnica | En peligro (IUCN), CITES Ap. II |
Zebrawood | Microberlinia brazzavillensis | ~750 | ~1.830 | Alta | Chapas, muebles de diseño | Vulnerable (IUCN), no CITES |
Bubinga | Guibourtia spp. | 850–980 | ~2.410 | Alta | Instrumentos, chapa de lujo, ebanistería | CITES Ap. II (desde 2017) |
Padouk africano | Pterocarpus soyauxii | ~740 | ~1.970 | Alta | Torneado, tambores, muebles | IUCN preocupación menor |
Doussié | Afzelia africana/bipindensis | ~830 | ~1.810 | Muy alta | Suelos, parquets, exterior | Preocupación menor (IUCN) |
Ébano de Gabón | Diospyros crassiflora | ~1000–1200 | ~3.220 | Muy alta | Instrumentos, incrustaciones, tallado | En peligro (IUCN), CITES Ap. II |
Khaya (caoba africana) | Khaya spp. | ~545 | ~850 | Media | Muebles, puertas, embarcaciones | Sin regulación activa, algunas en revisión |
Mopane | Colophospermum mopane | ~990 | ~3.840 | Muy alta | Instrumentos, postes, usos rurales | Preocupación menor (IUCN) |
Bilinga | Nauclea diderrichii | ~880 | ~2.020 | Muy alta | Construcción pesada, puentes, puertos | Preocupación menor (IUCN) |
¿Por qué debe regularse el comercio de madera de áfrica?
La tala no controlada genera tres consecuencias graves:
- Pérdida de biodiversidad: muchas especies como el ébano o el wenge ya están en peligro crítico.
- Impacto humano: comunidades indígenas pierden acceso a recursos y territorios, y a menudo se emplea trabajo infantil o condiciones precarias.
- Corrupción y economía sumergida: el comercio ilegal fomenta redes corruptas, evade impuestos y debilita economías locales.
Organismos como CITES y las normativas FSC buscan corregir estos abusos estableciendo cuotas, trazabilidad y restricciones para evitar una extinción comercial de especies valiosas.
La mayoría de maderas listadas en CITES II que siguen comercializándose a día de hoy de forma común lo hacen con stock antiguo previo a la entrada en este listado. Su disponibilidad con los años se verá reducida considerablemente.
Pink Ivory: regulación para prevenir su entrada en riesgo de extinción
Esta especie ha sido objeto de supervisión y cuotas reguladas debido a su alta demanda en objetos de lujo. Esa acción preventiva demuestra que el comercio puede y debe controlarse antes que una especie se encuentre en riesgo de extinción.

Conoce más sobre la madera de Pink Ivory.
Conclusión sobre la madera de áfrica
La madera de áfrica ofrece calidades técnicas y estéticas difíciles de igualar. Pero solo tiene sentido trabajar con ella desde un enfoque responsable y sostenible. En Ligna.es apostamos por maderas legales, trazables y con respeto a su origen y a las personas que las hacen posibles.

Si estás buscando una tabla de cortar especial, revisa nuestro catálogo de tablas únicas o nuestra colección PURA.
Preguntas frecuentes sobre la madera de áfrica
¿Qué hace especial a la madera africana?
La combinación de alta densidad, resistencia natural y variedad cromática la convierte en una opción técnica y visualmente atractiva para múltiples usos.
¿Todas las maderas africanas son duras?
No todas. Aunque muchas tienen durezas elevadas (como el mopane o el ébano), también hay especies más ligeras como la khaya o el obeche (no incluida en la tabla), utilizadas para carpintería más ligera.
¿Por qué están reguladas algunas especies?
Algunas especies de madera de áfrica están reguladas porque su explotación masiva y sin control las ha puesto en peligro de extinción, o bien afecta negativamente a comunidades locales y ecosistemas clave.
¿Qué significa que una madera esté en CITES Apéndice II?
Significa que no está aún en peligro crítico, pero su comercio debe controlarse para evitar que llegue a estarlo. Requiere permisos y trazabilidad.
¿Cómo puedo saber si una madera africana es legal?
Para saber si una madera de áfrica es legal debes exigir certificados FSC, PEFC o documentación de origen legal. También conviene comprar a empresas con políticas claras de sostenibilidad y transparencia.
¿Es ética la compra de madera africana?
Solo si se verifica su origen legal, si no fomenta explotación humana o ambiental, y si contribuye a economías locales que respetan los derechos laborales.
¿Qué maderas africanas se usan en instrumentos musicales?
Ébano, mopane, african blackwood y bubinga son frecuentes en clarinetes, flautas, guitarras, tambores y xilófonos por su densidad y estabilidad.
¿Cuáles son las más resistentes al exterior?
Iroko, doussié, padouk y bilinga son muy estables frente a humedad e insectos, ideales para uso en exteriores o suelos técnicos.
¿Qué maderas tienen color más exótico?
Pink ivory, zebrawood y padouk africano destacan por su coloración natural intensa y vetas llamativas sin necesidad de tintes.
¿Se puede utilizar en tablas de cocina?
Algunas especies de madera de áfrica como el iroko o el sapeli pueden usarse para tablas de cocina o tablas de cortar, siempre que se les aplique un tratamiento y acabado adecuados.