Envío gratuíto a partir de 100€ en península y baleares
madera de olivo a veta

10 Tipos de Madera: Guía Completa

La elección de la madera adecuada es fundamental para la fabricación de tablas de cortar y utensilios de cocina. Existe una gran cantidad de términos para categorizar los tipos de madera.

No todas las maderas ofrecen las mismas propiedades en términos de durabilidad, higiene y cuidado de los cuchillos.

En esta guía, exploraremos los distintos tipos de madera y sus características, ayudándote a tomar decisiones informadas para tu cocina.

Maderas Duras

Las maderas duras son unos de los tipos de madera mejor valorados. Provienen de árboles de crecimiento lento y son conocidas por su densidad y resistencia. Son ideales para utensilios de cocina y para ebanisteria debido a su durabilidad y capacidad para resistir cortes y golpes.

  • Nogal: Con un color oscuro y vetas atractivas, el nogal es resistente y tiene propiedades antibacterianas naturales. Es suave con los cuchillos y ofrece una superficie duradera.
madera de nogal a veta
Madera de Nogal
  • Arce duro: El arce duro es una opción popular por su grano fino y cerrado, lo que lo hace resistente a las bacterias y fácil de limpiar. Además, mantiene los cuchillos afilados por más tiempo.
madera-de-arce-duro
Madera de Arce duro
  • Cerezo: Con un tono cálido y grano uniforme, el cerezo es duradero y desarrolla una pátina atractiva con el tiempo.
madera de cerezo a veta
Madera de Cerezo

Maderas Blandas

Las maderas blandas provienen de árboles de crecimiento rápido. Aunque son más ligeras y fáciles de trabajar, tienden a ser menos duraderas y pueden absorber más humedad. Es uno de los tipos de madera menos recomendado para utensilios de cocina.

  • Pino: Fácil de encontrar y económico, pero su suavidad lo hace propenso a cortes profundos y absorción de líquidos, lo que puede albergar bacterias.
  • Abeto: Similar al pino en características, pero con una textura más uniforme. Requiere un mantenimiento cuidadoso para evitar deformaciones.

Maderas Exóticas

Se conocen como maderas exóticas aquellas que provienen de regiones tropicales y ofrecen colores y patrones únicos. A menudo se utiliza como sinónimo de maderas tropicales, pero en este caso tiene una connotación más exclusiva.

Sin embargo, algunas pueden contener aceites naturales que no son seguros para el contacto con alimentos.

  • Teca: Resistente al agua y a las bacterias, pero su alto contenido de aceite puede afectar el sabor de los alimentos y desafilar los cuchillos.
  • Lignum Vitae: Madera con propiedades extraordinarias y poseedora de una gran belleza. Su baja disponibilidad y dificultad de trabajo la convierten en una madera codiciada y exclusiva.

Maderas Nobles y Finas

Al hablar de tipos de madera nobles y finas nos referimos a aquellas maderas valoradas por su belleza, exclusividad y durabilidad. Son ideales para utensilios de cocina de alta gama y presentación.

  • Olivo: Con vetas distintivas y resistencia a la humedad, el olivo es ideal para tablas de cortar y utensilios de cocina. Su densidad lo hace duradero y resistente a las manchas.
madera de olivo a veta
Madera de Olivo
  • Roble: Conocido por su resistencia y propiedades antibacterianas naturales debido a su alto contenido de taninos. Es una opción sólida para tablas de cortar.
tipos de madera maderas frondosas testa de roble
Madera de roble

Otros tipos de madera:

  • Maderas resinosas: como el pino y el abeto, contienen resinas naturales que pueden afectar el sabor de los alimentos y son más propensas a deformarse con la humedad.
  • Maderas frondosas: son de crecimiento lento como el arce y el roble, son más densas y duraderas, lo que las hace más adecuadas para utensilios de cocina.
  • Maderas africanas: son aquellas provenientes del continente africado, a menudo llamadas también maderas exóticas o maderas tropicales si se encuentran en la zona del trópico.
  • Maderas tropicales: son aquellas que se ubican en la zona del trópico a lo ancho de todo el planeta. Incluye maderas como la bubinga o el padouk.
  • Maderas coníferas: como el pino o el abeto, son maderas más blandas y porosas, de crecimiento rápido. Son menos adecuadas para utensilios de cocina debido a su tendencia a absorber humedad y olores.

Conoce más sobre las maderas frondosas

Consideraciones al elegir tipos de madera para Utensilios de Cocina

  • Dureza: Una madera más dura resistirá mejor los cortes y golpes, pero puede ser más agresiva con los cuchillos.
  • Porosidad: Las maderas de grano cerrado son menos propensas a absorber humedad y bacterias.
  • Sostenibilidad: Opta por maderas provenientes de fuentes sostenibles y certificadas.
  • Mantenimiento: Algunas maderas requieren más cuidado que otras. Considera el tiempo y esfuerzo que estás dispuesto a dedicar al mantenimiento.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la mejor madera para una tabla de cortar?

Las maderas más recomendadas para tablas de cortar son el arce, el nogal, el cerezo, el roble y el olivo. Estas maderas duras ofrecen una combinación ideal de durabilidad, resistencia a las bacterias y cuidado del filo de los cuchillos.

¿Qué tipos de madera es más higiénica para utensilios de cocina?

Las maderas de grano cerrado, como el arce y el nogal, son más higiénicas debido a su menor porosidad, lo que reduce la absorción de humedad y la proliferación de bacterias.

¿Es seguro usar tablas de cortar de madera para carne cruda?

Sí, siempre que se limpien adecuadamente después de cada uso. Las tablas de madera tienen propiedades antibacterianas naturales, pero es esencial desinfectarlas para evitar la contaminación cruzada.

¿Cómo se debe limpiar una tabla de cortar de madera?

Se recomienda lavar la tabla a mano con agua tibia y jabón suave, secarla inmediatamente y aplicar regularmente aceite mineral apto para alimentos para mantener la madera en buen estado.

¿Qué tipos de madera se deben evitar en utensilios de cocina?

Es aconsejable evitar maderas blandas como el pino, ya que son más propensas a absorber humedad y pueden deformarse con el tiempo. Además, algunas maderas exóticas pueden contener aceites o resinas que no son seguros para el contacto con alimentos.

¿Con qué frecuencia se debe aplicar aceite a una tabla de cortar de madera?

Depende del uso, pero generalmente se recomienda aplicar aceite una vez al mes o cuando la madera se vea seca o áspera al tacto.

¿Puedo poner mi tabla de cortar de madera en el lavavajillas?

No, el calor y la humedad del lavavajillas pueden deformar y agrietar la madera. Es mejor lavar las tablas de madera a mano y secarlas inmediatamente.

¿Qué diferencia hay entre una tabla de cortar a veta y a testa?

Las tablas a veta tienen las fibras de la madera en dirección horizontal, mientras que en las tablas a testa las fibras están perpendiculares, lo que ofrece mayor durabilidad y cuidado del filo del cuchillo.

¿Es recomendable usar la misma tabla para todo tipo de alimentos?

Es preferible tener tablas separadas para diferentes tipos de alimentos, como carnes crudas y vegetales, para evitar la contaminación cruzada. Sin embargo, si se realiza una correcta limpieza, no debería haber ningún problema.

¿Qué tipo de aceite debo usar para mantener mi tabla de cortar de madera?

Se recomienda usar aceite mineral apto para alimentos, ya que no se enrancia y es seguro para el contacto con alimentos.

Descubre nuestras tablas para cocina exclusivas

Sígueme en Instagram

Suscríbete y empieza a ahorrar

FORMULARIO

Sígueme en Instagram

Suscríbete a mi newsletter

Acceso exclusivo a novedades, ofertas...
Envíos gratuitos a Península
a partir de 100 €
Pago Seguro Online
Tarjeta de crédito y Paypal