Envío gratuíto a partir de 100€ en península y baleares
madera de padouk veta

Maderas rojas: Guía completa

Las maderas con tonalidades rojizas han sido apreciadas durante siglos por su belleza, durabilidad y versatilidad. Desde la fabricación de muebles de alta gama hasta instrumentos musicales y elementos decorativos, las maderas rojas aportan un toque distintivo y elegante a cualquier proyecto.

En esta guía, exploraremos las principales especies de maderas rojas utilizadas en ebanistería, sus características, aplicaciones y cuidados necesarios.

¿Qué son las Maderas Rojas?

Las maderas rojas son aquellas que presentan tonalidades que varían desde el rojo intenso hasta matices más suaves como el marrón rojizo. Estas tonalidades pueden deberse a la presencia de ciertos compuestos químicos naturales en la madera, como los taninos, que también influyen en su durabilidad y resistencia a plagas.

Principales Especies de Maderas Rojas

1. Padouk (Pterocarpus soyauxii)

madera de padouk veta
Madera de Palo Rojo/padouk

El Padouk, también conocido como Palo Rojo o madera de coral, es una madera tropical originaria de África, específicamente de países como Camerún, Gabón y Congo.

Su duramen presenta un color rojo coral vibrante que, con el tiempo y la exposición al aire, se oscurece hacia tonos púrpura o marrón oscuro. Es una madera densa y dura, con una densidad que varía entre 720 y 800 kg/m³, lo que le confiere una excelente resistencia al desgaste y a la intemperie.

Además, es naturalmente resistente a insectos y hongos, lo que la hace ideal para aplicaciones tanto en interiores como en exteriores.

Se utiliza comúnmente en la fabricación de muebles de lujo, instrumentos musicales y elementos decorativos.

2. Caoba (Swietenia macrophylla)

La caoba es una de las maderas más reconocidas y apreciadas en el mundo de la ebanistería.

Proveniente de América Central y del Sur, existen varias especies, siendo la más conocida la Swietenia macrophylla.

Su color varía desde un rojo claro hasta un marrón rojizo profundo, y con el tiempo tiende a oscurecerse.

La caoba es fácil de trabajar, tiene una textura fina y uniforme, y es resistente a la humedad y a las plagas. Se utiliza ampliamente en la fabricación de muebles finos, instrumentos musicales y carpintería de interiores.

3. Sapeli (Entandrophragma cylindricum)

Maderas rojas: Madera de sapelly
Madera de sapelly

El Sapeli es una madera africana que presenta tonalidades que van desde el marrón rojizo hasta el dorado.

Es conocida por su grano entrelazado y su brillo natural, lo que la hace muy atractiva para aplicaciones decorativas.

Tiene una densidad media-alta y es moderadamente resistente a la humedad y a las plagas.

Se utiliza en la fabricación de muebles, chapas decorativas y carpintería de interiores.

4. Cedro Rojo (Cedrela odorata)

El Cedro Rojo, también conocido como Red Cedar, es una madera conífera originaria de América del Norte.

Presenta un color que varía desde el rosa pálido hasta el rojo oscuro, con un aroma característico.

Es una madera ligera, con una densidad de aproximadamente 370 kg/m³, y es naturalmente resistente a insectos y a la descomposición.

Se utiliza comúnmente en revestimientos, muebles de exterior y elementos decorativos.

5. Palo Brasil (Paubrasilia echinata)

El Palo Brasil, también conocido como Pernambuco, es una madera originaria de Brasil, famosa por su color rojo intenso y su uso en la fabricación de arcos para instrumentos de cuerda.

Es una madera muy densa y dura, con excelentes propiedades acústicas. Históricamente, también se utilizó como fuente de tinte rojo.

Debido a la sobreexplotación, su comercio está regulado para proteger la especie.

6. Eucalipto Rojo (Eucalyptus camaldulensis)

El Grandis Rojo es una madera cultivada en plantaciones, lo que garantiza su sostenibilidad. Tiene una textura media y un grano recto, y es fácil de trabajar. Se utiliza en pisos, muebles de exterior, carpintería y ebanistería.

Cambios de Color en las Maderas Rojas con el Tiempo

Las maderas rojas, apreciadas por sus tonalidades vibrantes, experimentan cambios de color naturales a medida que envejecen. Este fenómeno se debe principalmente a dos procesos: la oxidación y la fotodegradación.

La oxidación ocurre cuando los compuestos químicos presentes en la madera reaccionan con el oxígeno del aire, lo que provoca un oscurecimiento gradual del color original. Por otro lado, la fotodegradación es causada por la exposición a la luz ultravioleta (UV), que descompone las moléculas de lignina en la superficie de la madera, llevando a una pérdida de color y brillo.

Como resultado de estos procesos, maderas como el Padouk (Pterocarpus soyauxii) y la Caoba (Swietenia macrophylla) pueden pasar de tonos rojos intensos a marrones oscuros con el tiempo. Este cambio es una característica natural de la madera y no afecta su integridad estructural.

Para minimizar estos efectos y preservar el color original de las maderas rojas, se recomienda:

  • Aplicar acabados con protección UV.
  • Evitar la exposición directa y prolongada a la luz solar.
  • Realizar un mantenimiento regular, incluyendo la limpieza y reaplicación de acabados protectores según sea necesario.

Aplicaciones de las Maderas Rojas

Las maderas rojas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones debido a su belleza y propiedades físicas:

  • Mobiliario de lujo: Mesas, sillas, armarios y otros muebles que buscan destacar por su estética.
  • Instrumentos musicales: Guitarras, violines, tambores y otros instrumentos que requieren maderas con buenas propiedades acústicas.
  • Revestimientos y suelos: Aportan calidez y elegancia a interiores.
  • Elementos decorativos: Chapas, molduras y detalles arquitectónicos.
  • Carpintería de exteriores: Gracias a su resistencia natural, algunas maderas rojas son ideales para pérgolas, terrazas y mobiliario de jardín.

Cambios de Color en las Maderas Rojas con el Tiempo

Las maderas rojas, apreciadas por sus tonalidades vibrantes, experimentan cambios de color naturales a medida que envejecen. Este fenómeno se debe principalmente a dos procesos: la oxidación y la fotodegradación.

La oxidación ocurre cuando los compuestos químicos presentes en la madera reaccionan con el oxígeno del aire, lo que provoca un oscurecimiento gradual del color original.

Por otro lado, la fotodegradación es causada por la exposición a la luz ultravioleta (UV), que descompone las moléculas de lignina en la superficie de la madera, llevando a una pérdida de color y brillo.

Como resultado de estos procesos, maderas como el Padouk (Pterocarpus soyauxii) y la Caoba (Swietenia macrophylla) pueden pasar de tonos rojos intensos a marrones oscuros con el tiempo. Este cambio es una característica natural de la madera y no afecta su integridad estructural.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre maderas rojas

¿Por qué las maderas rojas cambian de color con el tiempo?

Las maderas rojas cambian de color debido a procesos naturales como la oxidación y la fotodegradación.

La oxidación implica la reacción de los compuestos químicos de la madera con el oxígeno del aire, mientras que la fotodegradación es causada por la exposición a la luz ultravioleta, que descompone las moléculas de lignina en la superficie de la madera.

¿Cómo puedo prevenir que la madera roja pierda su color original?

Para preservar el color original de la madera roja, se recomienda aplicar acabados con protección UV, evitar la exposición directa y prolongada a la luz solar y realizar un mantenimiento regular, incluyendo la limpieza y reaplicación de acabados protectores según sea necesario.

¿El cambio de color afecta la calidad o durabilidad de la madera?

El cambio de color es un proceso superficial que no afecta la integridad estructural ni la durabilidad de la madera. Es una característica natural del envejecimiento de la madera.

¿Todas las maderas rojas experimentan el mismo grado de cambio de color?

No, el grado de cambio de color varía según la especie de madera y las condiciones de exposición. Por ejemplo, el Padouk puede oscurecerse más rápidamente que otras maderas rojas cuando se expone a la luz solar directa.

¿Es posible restaurar el color original de la madera roja?

En algunos casos, es posible restaurar el color original mediante técnicas como el lijado y la aplicación de productos específicos para madera. Sin embargo, el éxito de la restauración depende del grado de cambio de color y del tipo de acabado previamente aplicado.

¿Qué acabados son más efectivos para proteger el color de la madera roja?

Los acabados con protección UV, como ciertos barnices y aceites específicos para exteriores, son efectivos para proteger el color de la madera roja. Es importante seleccionar un acabado adecuado para el tipo de madera y la aplicación prevista.

¿La humedad influye en el cambio de color de la madera roja?

Sí, la humedad puede acelerar el proceso de oxidación y afectar la apariencia de la madera. Mantener niveles de humedad estables y adecuados ayuda a preservar el color y la integridad de la madera.

¿El cambio de color es más pronunciado en interiores o exteriores?

El cambio de color suele ser más pronunciado en exteriores debido a la mayor exposición a la luz solar y a las condiciones climáticas variables. Sin embargo, en interiores con alta exposición a la luz natural, también puede ocurrir un cambio significativo en el color de la madera.

¿El uso de alfombras o tapetes puede afectar el cambio de color de los suelos de madera roja?

Sí, las áreas cubiertas por alfombras o tapetes pueden mantener el color original de la madera, mientras que las áreas expuestas pueden oscurecerse con el tiempo, creando diferencias de tonalidad. Es recomendable mover las alfombras periódicamente para lograr un envejecimiento más uniforme.

¿El cambio de color de la madera roja es reversible?

El cambio de color debido a la oxidación y la fotodegradación es generalmente irreversible. Sin embargo, mediante técnicas de restauración y mantenimiento adecuado, es posible mejorar la apariencia de la madera y acercarse a su color original.

Descubre nuestras tablas para cocina exclusivas

Sígueme en Instagram

Suscríbete y empieza a ahorrar

FORMULARIO

Sígueme en Instagram

Suscríbete a mi newsletter

Acceso exclusivo a novedades, ofertas...
Envíos gratuitos a Península
a partir de 100 €
Pago Seguro Online
Tarjeta de crédito y Paypal