Envío gratuíto a partir de 100€ en península y baleares
madera de iroko

Top 10 maderas resistentes a la humedad

Introducción

La humedad es uno de los mayores enemigos de la madera. Cuando se expone a ambientes húmedos o mojados con frecuencia, la mayoría de especies sufren hinchazón, deformaciones o incluso pudrición. Sin embargo, existen maderas resistentes a la humedad que destacan por su resistencia natural al agua, gracias a su alta densidad, contenido de aceites o resinas, y o estructura celular que dificulta la penetración de humedad.

Este artículo presenta una selección técnica y contrastada de 10 de las mejores maderas para ambientes húmedos.

Tabla comparativa de maderas resistentes a la humedad

MaderaDensidad (kg/m³)Extractivos naturalesDurabilidad naturalUsos destacados
Teca660–750Muy altoExcelenteNáutica, mobiliario de jardín
Ipe~1050AltoExcelenteDecks, suelos exteriores
Iroko800–860AltoMuy altaCarpintería exterior, ventanas
Bangkirai850–1000AltoMuy altaTarimas, pérgolas, mobiliario exterior
Cedro rojo370–400ModeradoAltaRevestimientos, tejados, jardinería
Guayacán~1260NaturalMáximaNáutica, piezas mecánicas, ejes
Wengué865–910ModeradoAltaSuelos, baños, cocinas
Alaskan Yellow Cedar400–500AltoMuy altaNáutica, estructuras costeras
Roble blanco700–750ModeradoAltaTonelería, pilotes, estructuras húmedas
Karri~900AltoAltaConstrucción, entornos húmedos

1. Teca (Tectona grandis)

La teca es posiblemente la madera más conocida por su resistencia al agua. Originaria del sudeste asiático, su contenido natural de aceites, sílice y caucho la hace prácticamente inmune a la descomposición.

Es por eso que se ha usado históricamente en cubiertas de barcos, mobiliario de jardín y revestimientos exteriores de lujo. Su tacto suave y color dorado marrón la hacen también una de las más estéticas.


2. Ipe (Handroanthus spp.)

El Ipe, también llamado “Brazilian Walnut”, es extremadamente denso y resistente: su peso específico ronda los 1050 kg/m³. Es una de las maderas resistentes a la humedad más utilizada en exterior.

Esta característica, junto con su alto contenido de extractivos, lo convierte en un favorito para decking de alta gama, pasarelas marítimas, e incluso estructuras portuarias. Es tan denso que no flota en agua. Su vida útil en exterior puede superar los 40 años sin tratamiento.

madera de ipe usos y características madera para exterior
Madera de IPE

3. Iroko (Milicia excelsa)

Conocida como “la teca africana”, el iroko ofrece una excelente alternativa más asequible a la teca tradicional. Su resistencia a la humedad y durabilidad frente a hongos e insectos lo hacen ideal para puertas, ventanas, persianas exteriores y mobiliario expuesto al clima. Su color varía del dorado al marrón oscuro, con una veta atractiva y estable.


4. Bangkirai (Shorea spp.)

El Bangkirai, originario del sudeste asiático, es muy valorado en Europa para tarimas exteriores, pérgolas y cerramientos de jardín. Tiene una densidad que supera los 850 kg/m³ y una resistencia natural muy alta, incluso sin tratamientos químicos.

Es habitual en proyectos de urbanismo exterior por su estabilidad y resistencia a termitas y hongos. También se usa para puentes peatonales y mobiliario urbano.


5. Cedro rojo (Thuja plicata)

El cedro rojo occidental, aunque ligero, tiene una excelente estabilidad dimensional y buena resistencia al agua. Su aroma característico proviene de compuestos volátiles que también actúan como repelente natural de insectos.

Se emplea en revestimientos de fachadas, tejados, cercas, y saunas, ya que resiste bien ciclos de humedad y secado.


6. Guayacán (Lignum vitae)

El guayacán o Lignum vitae es una de las maderas más duras y densas del mundo (~1260 kg/m³) y una de las más duraderas frente al agua y el desgaste.

Su uso histórico incluye cojinetes de hélices de barcos, rodamientos marinos y hasta articulaciones hidráulicas sin lubricación. No solo resiste el agua, sino también la fricción extrema. Es una opción de nicho por su coste y dificultad de trabajo, pero imbatible en rendimiento.

madera de lignum vitae, madera de guayacan maderas resistentes a la humedad
madera de lignum vitae, madera de guayacan

7. Wengué (Millettia laurentii)

El wengué es una madera tropical que combina una profunda belleza y resistencia. Con tonalidades marrón oscuro casi negras y una veta densa, es perfecto para suelos de baños, mobiliario de cocinas, y espacios interiores con alta humedad ambiental.

Su dureza y estabilidad lo hacen resistente a deformaciones, pero su mecanizado requiere herramientas de alta calidad.

Veta de madera de wengué madera negra
Madera de Wengue

8. Alaskan Yellow Cedar (Cupressus nootkatensis)

Madera resinosa y aromática, muy valorada en Norteamérica para usos exteriores exigentes. Se utiliza en esquís acuáticos, piezas náuticas, y estructuras expuestas al mar.

Resiste muy bien los agentes biológicos, incluyendo moho, hongos e insectos, gracias a sus aceites naturales.


9. Roble blanco (Quercus alba)

El roble blanco es una madera frondosa bien conocida por su uso en tonelería (barricas) gracias a su grano cerrado, que evita fugas de líquido y su contenido en taninos evita la proliferación de bacterias.

Pero lo más impresionante es su uso estructural: en Venecia, los pilotes que sostienen la ciudad están hechos de roble sumergido, donde se han mantenido estables durante siglos. Su resistencia en ambientes húmedos o acuáticos es legendaria.

madera de roble a veta
Madera de Roble

10. Karri (Eucalyptus diversicolor)

El karri, originario de Australia, es una madera dura, densa (~900 kg/m³) y naturalmente resistente a la humedad. Se utiliza en construcción pesada, estructuras en clima húmedo y puentes de madera.

Su resistencia a termitas y hongos lo hace muy valorado en arquitectura exterior sin necesidad de muchos tratamientos.


Conclusión sobre maderas resistentes a la humedad

Las maderas que destacan por su resistencia a la humedad tienen en común una estructura densa y la presencia de compuestos naturales protectores. Algunas, como la teca, el ipe o el guayacán, ofrecen un rendimiento extremo en entornos marinos o tropicales. Otras, como el cedro rojo o el roble blanco, ofrecen comportamiento técnico notable.

Tabla para embutidos argilla con vasos
Tabla de presentación de alimentos hecha en madera de Iroko: Argilla

En función del uso (náutica, decking, mobiliario de exterior, zonas húmedas interiores), es clave seleccionar la especie más adecuada. Y aunque muchas de estas maderas resisten por sí solas, un buen mantenimiento —aceitado, sellado y limpieza— amplía enormemente su vida útil.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué mantenimiento requieren estas maderas en exteriores?

Aunque muchas de estas maderas resistentes a la humedad no requieren tratamiento químico, es recomendable aplicar aceites o lasures una o dos veces al año para proteger el color y mejorar la resistencia superficial al agua estancada.

¿Puedo usar estas maderas para una tabla de cortar?

Solo algunas de ellas, como la teca o el iroko, son aptas para uso alimentario directo. Maderas como ipe o guayacán son demasiado duras y pueden dañar los cuchillos. Además, algunas contienen extractivos que podrían transferirse a los alimentos.

¿Qué significa que las maderas resistentes a la humedad tiene “durabilidad natural”?

Es la capacidad de resistir hongos, insectos y pudrición sin tratamientos. Se clasifica de 1 (excelente) a 5 (no durable), según estándares como los de la EN 350. En este listado, todas las maderas tienen clase 1 o 2.

Descubre nuestras tablas para cocina exclusivas

Sígueme en Instagram

Suscríbete y empieza a ahorrar

FORMULARIO

Sígueme en Instagram

Suscríbete a mi newsletter

Acceso exclusivo a novedades, ofertas...

Envíos gratuitos a Península
a partir de 100 €

Pago Seguro Online
Tarjeta de crédito y Paypal