Envío gratuíto a partir de 100€ en península y baleares
madera de ipe usos y características madera para exterior

Madera para exterior: guía completa

Introducción

Elegir la madera para exterior adecuada es clave para garantizar durabilidad, belleza y bajo mantenimiento. En esta guía extensa descubrirás:

  1. Características esenciales.
  2. Precauciones y tratamientos.
  3. 13 especies comparadas.
  4. Preguntas frecuentes para posicionamiento en buscadores.

1. Características esenciales de una madera para exterior

a) Durabilidad natural

La madera para exterior se clasifica según su resistencia a la putrefacción y ataques de insectos. Las más recomendadas para suelo o contacto con tierra son:

b) Estabilidad dimensional

La exposición al clima puede causar hinchamiento o contracción. Maderas como ipé, teca e iroko tienen baja variación con la humedad.

c) Aceites y resinas naturales de la madera para exterior

La teca, cedro y secuoya contienen sustancias que repelen insectos y resisten podredumbre sin necesidad de tratamientos químicos.

d) Densidad y dureza

Las maderas más densas tienden a soportar mejor el desgaste. Por ejemplo, el ipe alcanza ~1 000 kg/m³, ideal para zonas de alta circulación: parquets, zonas de piscinas, escaleras, etc.

e) Sostenibilidad de la madera para exterior

Elige maderas con certificación FSC o procedencia de plantaciones gestionadas. Ejemplo: la teca de plantación tiene rendimiento similar a la de crecimiento natural en estas aplicaciones.


2. Tratamientos y precauciones

TratamientoPropósitoFrecuencia típica
Aceites naturales (teca, lino, tung)Nutrir, retener humedad, proteger sin sellado.1‑2 veces/año
Selladores UV / barnicesPreservar el tono original, bloquear rayos UV.Anual o según desgaste
Autoclave (pino, eucalipto)Inyectar preservantes para evitar hongos.Inicial + mantenimiento anual
Termotratado / furfuriladoEstabilizar madera sin químicos.Sin mantenimiento especial
Mantenimiento de herrajesEvitar corrosión por taninos.Inspección junto al mantenimiento de la madera

3. Comparativa de 15 maderas para exterior

EspecieDurabilidadEstabilidadMantenimientoUso típicoObservaciones
TecaClase 1★★★★★BajoMuebles, decks, náuticaNaturalmente aceitada; toma patina gris
IpeClase 1★★★★★Bajo-MedioPisos, tarimasMuy dura, desgaste alto herramientas.
Cumaru (jatoba)Clase 1★★★★★MedioDecks, exterioresSimilar al ipe, color rojo intenso
MerbauClase 1‑2★★★★½MedioDecks, mueblesAlta resistencia, buena estética.
Cedro rojo occidentalClase 2★★★★½Bajo‑medioMuebles, revestimientosResina repelente de insectos.
IrokoClase 2★★★★½MedioDecks, estructurasBuena como alternativa a teca
RobleClase 2★★★★½MedioTerrazas, puertasEficaz resistencia al agua. Requiere mantenimiento.
SecuoyaClase 2★★★★MedioRevestimientos, mobiliarioResistente a la putrefacción. Poco frecuente.
AcaciaClase 2★★★★½MedioMuebles exterioresBuena alternativa económica. Difícil de encontrar para el particular.
Aliso termotratadoClase 2★★★★Bajo‑medioCladding, mueblesEstabilidad sin químicos.
Eucalipto tratadoClase 2‑3★★★★MedioDecks, estructurasEconómico y sostenible.
Pino tratadoClase 2‑3★★★★Depende del usoEstructuras, pérgolasRequiere mantenimiento del preservante.
NogalClase 3★★★★MedioMuebles, acabados exterioresBello, requiere protección contra manchas y mantenimiento frecuente..
CerezoClase 3★★★★AltoMobiliario expuesto, zonas protegidasNo recomendado para exterior

4. Madera para exterior con menor mantenimiento

  • Muy baja necesidad (aceites naturales, sin sellado frecuente): teca, ipe, cumaru, merbau, cedro y secuoya.
  • Mantenimiento moderado (sellado anual): iroko, roble, aliso termotratado, acacia, eucalipto tratado.
  • Requieren tratamiento frecuente (anual): pino tratado, eucalipto, cerezo y nogal.

5. Precauciones generales de la madera de exterior

  • Confirma certificación sostenible (FSC, plantaciones).
  • Usa herrajes en acero inoxidable AISI 316 para evitar corrosión por taninos.
  • Instala con pendiente y ventilación, evitando que la madera toque el suelo permanentemente.

6. FAQs – Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor madera para exterior?

La teca, el ipe y el cumaru (Clase 1) ofrecen una durabilidad natural excepcional para suelos o contacto directo con el exterior, resistiendo bien la intemperie y el desgaste.

¿La teca necesita aceite para exteriores?

No es estrictamente necesario, ya que la teca se mantiene bien por sí sola, pero aplicar aceite ayuda a conservar su tono dorado y reducir la aparición de la pátina gris inevitable con el tiempo.

¿Qué diferencia hay entre ipe e iroko?

El ipe es más denso (1 000–1 050 kg/m³) y extremadamente resistente (Clase 1), mientras que el iroko es semipesado (640–660 kg/m³), menos duro (Clase 2) pero más económico y fácil de trabajar.

¿Se puede dejar la teca sin tratamiento?

Sí, puede dejarse sin tratamiento, y desarrollará una pátina gris plateada con la exposición al exterior, igual que el IPE.

¿El cedro aguanta la lluvia sin barniz?

Sí, el cedro es naturalmente resistente gracias a su resina, pero aplicar un sellador regular ayuda a mantener su color y apariencia original.

¿Qué mantenimiento requiere el ipe?

El ipe requiere muy poco mantenimiento funcional, aunque se recomienda un sellado anual si se desea conservar su color original y evitar el envejecimiento natural grisáceo.

¿El pino tratado en autoclave es seguro?

Sí, el pino tratado en autoclave es seguro, especialmente para estructuras exteriores, siempre que se renueve el tratamiento (preservantes) cada año para mantener su protección.

¿Es sostenible la madera tropical?

Sí, siempre que esté certificada FSC o provenga de plantaciones gestionadas, asegurando una explotación responsable.

¿Cada cuánto hay que lijar y aceitar un deck de teca?

Se recomienda lijar y aceitar cada 1–2 años, según la exposición climática y el desgaste.

¿Qué madera para exterior evita hongos y termitas?

El ipe, teca, cumaru y cedro destacan por su resistencia natural a hongos y termitas.

¿Cómo evitar que la madera se decolore al exterior?

Aplicando barnices o aceites con protección UV y realizando lavados regulares para eliminar residuos y mantener la protección.

¿Es resistente al sol la madera de roble?

Sí, el roble tiene buena resistencia a los rayos UV, aunque mejora con un sellador para prevenir grietas y mantener su integridad.

¿Qué tratamiento sin químicos existe para madera para exterior?

El termotratado y el furfurilado estabilizan la madera sin añadir aditivos químicos perjudiciales.

¿Qué tipo de tornillería usar en madera para exterior?

Se recomienda usar tornillos inoxidables AISI 316, que evitan corrosión y marcas de óxido en la madera.


7. Conclusión

Para construir terrazas, decks o muebles de jardín, las mejores opciones de madera para exterior son las de clase 1 (teca, ipe, cumaru) por su alta durabilidad.

Si buscas equilibrio entre belleza, precio y mantenimiento, opta por maderas de clase 2 como iroko, cedro o roble. Las maderas económicas o domésticas (pino tratado, cerezo, nogal) requieren tratamientos frecuentes y cuidados específicos.

Descubre nuestras tablas para cocina exclusivas

Sígueme en Instagram

Suscríbete y empieza a ahorrar

FORMULARIO

Sígueme en Instagram

Suscríbete a mi newsletter

Acceso exclusivo a novedades, ofertas...
Envíos gratuitos a Península
a partir de 100 €
Pago Seguro Online
Tarjeta de crédito y Paypal