La madera de wengué es reconocida por su resistencia y exotismo, lo que la convierte en una opción altamente valorada tanto en aplicaciones decorativas como funcionales.
Proveniente de África, esta madera destaca por su densidad, durabilidad y distintivo color oscuro.
En este artículo, exploraremos en profundidad las características de la madera de wengué, sus propiedades físicas y sus principales usos en diversas aplicaciones, incluyendo su popularidad en la fabricación de tablas de cortar.
¿Qué es la Madera de Wengué?
La madera de wengué es una madera tropical proviene del árbol Millettia laurentii, nativo de las regiones tropicales de África Central y Occidental.
Conocida por su tono oscuro que varía entre marrón chocolate a casi negro, y su grano recto o ligeramente entrelazado, la madera de wengué es apreciada tanto por su apariencia estética como por su rendimiento técnico.
Este tipo de madera es particularmente popular en aplicaciones donde se requieren durabilidad y estética distintiva y es la madera negra más asequible del mercado, a menudo utilizada como alternativa barata al ebano.

Propiedades de la Madera de Wengué
Dureza y resistencia
El wengué es una de las maderas más densas y duras comercialmente disponibles, con una densidad aproximada de 880-910 kg/m³. Esta alta densidad le confiere una resistencia excepcional al desgaste, los impactos y las condiciones climáticas adversas.
Durabilidad natural
La madera de wengué es naturalmente resistente a los ataques de insectos y la pudrición, lo que la convierte en una opción ideal tanto para interiores como exteriores. Esta durabilidad es clave en su uso en espacios con alta humedad, como baños y cocinas.
Estabilidad dimensional
A pesar de los cambios en la temperatura y la humedad, el wengué mantiene su forma de manera estable, reduciendo la posibilidad de que la madera se deforme o se agriete con el tiempo. Por ello, puede utilizarse para hacer bandejas y tablas de servicio finas sin peligro de deformación.
Características técnicas de la madera de Wengué
Característica | Valor |
---|---|
Nombre científico | Millettia laurentii |
Origen | África Central y Occidental (Camerún, Gabón, Congo, Mozambique) |
Densidad (12% humedad) | 870–910 kg/m³ |
Dureza Janka | 1,930 lbf (8,600 N) |
Color | Marrón oscuro a negro violáceo con vetas finas |
Grano / Fibra | Grano medio a basto; fibra recta o ligeramente entrelazada |
Durabilidad natural | Alta resistencia a hongos e insectos |
Estabilidad dimensional | Buena; coeficiente de contracción volumétrico: 0,69% |
Impregnabilidad | Albura: medianamente impregnable; duramen: no impregnable |
Secado | Lento; riesgo de fendas y deformaciones |
Trabajabilidad | Difícil; requiere herramientas afiladas y pretaladros |
Usos principales | Muebles de lujo, suelos, instrumentos musicales, carpintería interior y exterior |
Estética visual
La madera de wengué es muy codiciada debido a su apariencia oscura y elegante con vetas sutiles que se vuelven más pronunciadas tras el pulido y el tratamiento con aceites. Su tonalidad exótica añade un toque sofisticado en cualquier proyecto.

Usos de la Madera de Wengué en Tablas de Cortar
La madera de wengué se utiliza a menudo en la fabricación de tablas de cortar con diseños de lujo debido a su combinación única de durabilidad, resistencia a la humedad y belleza. Raramente se realizan tablas hechas íntegramente de Wengué. A continuación, se destacan algunos de sus beneficios específicos:
Resistencia a cortes profundos
Su alta densidad asegura que las tablas de cortar hechas de wengué soporten cortes repetidos sin sufrir daños estructurales importantes. Esto las convierte en una opción ideal para cocinas donde se requiere una tabla de cortar duradera. Por el contrario, esto puede dañar gravemente los filos de los cuchillos, por lo que su uso ha de limitarse a detalles o a tablas de presentación para evitar estos daños.
Propiedades antibacterianas naturales
La baja porosidad del wengué limita la absorción de líquidos y la acumulación de bacterias, ayudando a mantener un entorno higiénico en la cocina.
Estética en la cocina
El color oscuro y elegante del wengué aporta un toque distintivo a las cocinas modernas. Una tabla de cortar de wengué no solo es funcional, sino que también es un accesorio decorativo que añade un toque de sofisticación a cualquier hogar.
Nosotros utilizamos el Wengue principalmente para hacer tablas de servicio, como nuestra tabla Nigra
Ventajas y Consideraciones sobre la Madera de Wengué
Ventajas de la madera de Wengué:
- Larga durabilidad: El wengué es una madera extremadamente resistente y duradera, ideal para productos que deben soportar un uso intensivo.
- Bajo mantenimiento: Aunque requiere cierto mantenimiento como la aplicación periódica de aceites para conservar su aspecto, su resistencia natural hace que necesite menos cuidados en comparación con otras maderas más blandas.
- Resistencia al clima: Su capacidad para resistir cambios climáticos lo hace apto para exteriores, donde la exposición a la humedad y la intemperie es frecuente.
Consideraciones:
- Precio elevado: La madera de wengué suele ser bastante más costosa que otras maderas, debido a su rareza y sus excepcionales características de durabilidad y estética. Debido a que su comercio internacional está regulado y su uso no está extendido, su disponibilidad es baja.
- Dificultad de trabajo: A causa de su dureza, trabajar con wengué puede ser un desafío, especialmente en proyectos de carpintería que requieren herramientas especializadas. Además, el serrín de wengué es nocivo para la salud, por lo que ha de trabajarse con medidas de seguridad rigurosas. Sin embargo, el esfuerzo es recompensado por la belleza y la resistencia del producto final.
Conclusiones
En resumen, la madera de wengué es una opción premium para aquellos que buscan una combinación de estética exótica, durabilidad y funcionalidad. Ya sea para tablas de cortar, muebles de alta gama o revestimientos, el wengué garantiza un resultado visualmente impactante y resistente al paso del tiempo.
Nuestros productos con madera de Wengué
-
Splendida€ 160,00 – € 180,00
-
Wengue Especial€ 110,00
-
UMBRA
tabla de charcuteria
€ 160,00 – € 180,00 -
NUBILA
tabla para quesos
€ 85,00 – € 105,00
FAQ: Preguntas frecuentes de la madera de Wengué
¿Qué es la madera de wengué y de dónde proviene?
La madera de wengué proviene del árbol Millettia laurentii, originario de África Central y Occidental. Es conocida por su color oscuro y su alta densidad, lo que la hace muy apreciada en carpintería y diseño de interiores.
¿Cuáles son las principales características de la madera de wengué?
Destaca por su dureza, durabilidad y resistencia al desgaste. Su color marrón oscuro a negro violáceo y su grano distintivo la hacen ideal para aplicaciones estéticas y funcionales.
¿Para qué se utiliza comúnmente la madera de wengué?
Se emplea en la fabricación de muebles de alta gama, suelos, instrumentos musicales, carpintería interior y exterior, y elementos decorativos debido a su resistencia y apariencia elegante.
¿Es adecuada la madera de wengué para exteriores?
Sí, gracias a su alta resistencia a la humedad y a los ataques de insectos y hongos, es apta para aplicaciones en exteriores, siempre que se le dé el tratamiento adecuado.
¿Cómo se comporta la madera de wengué frente a la humedad?
Tiene una excelente estabilidad dimensional, lo que significa que resiste bien los cambios de humedad y temperatura, minimizando el riesgo de deformaciones.
¿Es fácil trabajar con la madera de wengué?
Debido a su dureza y densidad, puede ser difícil de trabajar. Se recomienda el uso de herramientas afiladas y realizar pretaladros para evitar grietas.
¿Qué cuidados requiere la madera de wengué?
Se aconseja aplicar aceites o barnices protectores para mantener su apariencia y protegerla de la humedad y el desgaste. También es importante evitar la exposición prolongada a condiciones extremas.
¿Cómo afecta la luz solar a la madera de wengué?
La exposición prolongada a la luz solar puede aclarar ligeramente su color. Para mantener su tonalidad original, es recomendable aplicar acabados con protección UV.
¿Es la madera de wengué una alternativa al ébano?
Sí, debido a su color oscuro y características similares, el wengué es considerado una alternativa más accesible al ébano en diversas aplicaciones.
¿Cuál es el precio de la madera de wengué?
El precio varía según la calidad, el tratamiento y el origen. Generalmente, es más costosa que otras maderas comunes debido a su densidad y propiedades excepcionales.