Envío gratuíto a partir de 100€ en península y baleares
madera de sucupira veta

Madera de Sucupira: Usos y Características

La madera de sucupira es conocida por su durabilidad y resistencia, lo que la convierte en una excelente opción para una variedad de aplicaciones, incluyendo suelos, mobiliario y tablas de cortar. 

Esta madera tropical, extraída de árboles del género Diplotropis y Bowdichia, es apreciada por su dureza, color oscuro y grano distintivo. 

A continuación, exploramos en detalle las características y los usos más comunes de la madera de sucupira.

¿Qué es la Madera de Sucupira?

La madera de sucupira proviene de árboles nativos de las regiones tropicales de América del Sur, principalmente en Brasil. 

Es una madera dura, con una tonalidad que varía desde marrón oscuro a marrón rojizo, a menudo con vetas contrastantes que le otorgan una apariencia atractiva. 

Debido a su alta resistencia y durabilidad, es comúnmente utilizada en aplicaciones que requieren una madera robusta y capaz de soportar un uso intensivo​.

madera de sucupira veta
Detalle de la veta de madera de sucupira vermelha

Propiedades de la Madera de Sucupira

Dureza y Densidad 

La sucupira es una madera extremadamente densa y dura, con una densidad promedio de 850 a 950 kg/m³, lo que la convierte en una de las maderas más resistentes disponibles en el mercado. Esta dureza la hace ideal para aplicaciones como suelos y superficies de alto tráfico, ya que puede soportar el desgaste constante​.

Durabilidad

Gracias a su resistencia natural a los hongos, insectos y a la descomposición, la madera de sucupira tiene una gran durabilidad incluso en condiciones adversas. Es capaz de resistir climas húmedos y cambios de temperatura, lo que la hace adecuada tanto para interiores como para exteriores​.

Apariencia Estética

Su color oscuro y rico, que varía desde el marrón chocolate hasta tonos rojizos, junto con su grano entrelazado o recto, la convierten en una madera visualmente atractiva. Esto hace que sea popular en proyectos donde la estética es tan importante como la funcionalidad​.

Estabilidad Dimensional

La sucupira tiene una estabilidad dimensional moderada, lo que significa que es relativamente resistente a la deformación y contracción, especialmente cuando se seca y se trata adecuadamente antes de su uso​.

Características técnicas de la madera de sucupira

PropiedadValor
Nombre científicoDiplotropis purpurea
Familia botánicaFabaceae
ProcedenciaAmérica del Sur (Brasil, Colombia, Venezuela, Guayana)
Color del duramenMarrón oscuro a rojizo
Color de la alburaBlanco grisáceo a blanco amarillento
FibraRecta, frecuentemente entrelazada
GranoMedio
TexturaMedia a gruesa
Densidad al 12% de humedad910 kg/m³ (madera muy pesada)
Dureza (Chaláis-Meudon)8,3 (madera muy dura)
Dureza Janka13.610 N (3.060 lbf)
Estabilidad dimensionalCoeficiente de contracción volumétrico: 0,44%; Relación T/R: 1,5
Resistencia a flexión estática1.400 kg/cm²
Módulo de elasticidad180.000 kg/cm²
Resistencia a la compresión850 kg/cm²
Durabilidad naturalAlta resistencia a hongos e insectos
ImpregnabilidadAlbura: medianamente impregnable; Duramen: no impregnable
SecadoMedio a lento; riesgo de deformaciones y fendas
TrabajabilidadDifícil por su dureza y fibra entrelazada; requiere herramientas afiladas y pretaladros
AcabadoBueno tras aplicar selladores; puede presentar repelo sin tratamiento adecuado
Usos comunesSuelos, muebles de alta gama, carpintería interior y exterior, chapas decorativas, escaleras, molduras, frisos, torneados, construcción naval

Usos de la Madera de Sucupira

Suelos de Madera

Uno de los usos más comunes de la sucupira es en suelos de alta resistencia. Su densidad y durabilidad la hacen ideal para suelos que deben soportar un tráfico constante y exigente, como los de áreas comerciales y residenciales. Además, su color oscuro añade un toque elegante y sofisticado a los espacios​.

Tablas de Cortar y Utensilios de Cocina

Dada su alta densidad y resistencia al corte, la madera de sucupira es una opción excelente para tablas de cortar y utensilios de cocina. Su resistencia natural a los daños y su baja porosidad ayudan a mantener la higiene, lo que la convierte en una opción segura y duradera para el contacto con alimentos​.

tabla de cortar chroma
Tabla de cortar chroma de nuestro colección permanente

Carpintería Exterior

Debido a su resistencia a la intemperie, la sucupira también se utiliza en carpintería exterior, como puertas, ventanas y revestimientos. Su capacidad para soportar las inclemencias del tiempo sin deteriorarse hace que sea ideal para proyectos en exteriores, donde se necesita una madera que no requiera mucho mantenimiento​.

Ventajas y Consideraciones sobre la Madera de Sucupira

Ventajas

  • Altamente resistente y duradera: La sucupira es una de las maderas más duras, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren soportar un uso intensivo y constante.
  • Resistencia a la humedad y plagas: Esta madera es naturalmente resistente a la humedad, los hongos y los insectos, lo que reduce la necesidad de tratamientos adicionales.
  • Apariencia atractiva: Su color oscuro y su grano llamativo la hacen perfecta para muebles y suelos que requieren un toque elegante y duradero​.

Consideraciones

  • Dificultad para trabajarla: Debido a su alta densidad, la sucupira puede ser difícil de cortar y moldear, lo que puede requerir herramientas especializadas y aumentar los costos de mano de obra.
  • Precio medio-alto: Aunque es más accesible que otras maderas exóticas, el precio de la sucupira puede ser elevado debido a su durabilidad y la calidad que ofrece en los proyectos​. Además, es difícil encontrarlo en formato tablón, ya que su uso principal es para suelos y se vende en formatos standard para ello.

Conclusión

La madera de sucupira es una opción interesante para incluir en tus tablas de cortar. Su extraordinaria veta la reserva para detalles pequeños para no saturar la estética de la tabla. 

Ya sea para suelos, mobiliario o tablas de cortar, esta madera ofrece una solución robusta y visualmente atractiva que puede resistir el paso del tiempo incluso en condiciones exigentes. Aunque su costo y dificultad de trabajo pueden ser un reto, su rendimiento y longevidad la convierten en una inversión valiosa para proyectos de alta calidad.

Nuestros productos con madera de Sucupira

Preguntas frecuentes sobre la madera de sucupira

Qué es la madera de sucupira y de dónde proviene?

La madera de sucupira proviene del árbol Diplotropis purpurea, originario de América del Sur, especialmente de países como Brasil, Colombia y Venezuela. Es conocida por su durabilidad, tonalidades oscuras y resistencia, lo que la hace ideal para aplicaciones exigentes en carpintería y ebanistería.

¿Cuáles son las propiedades físicas de la madera de sucupira?

Es una madera muy pesada, con una densidad aproximada de 910 kg/m³ al 12% de humedad. Presenta una dureza Chaláis-Meudon de 8,3 y una dureza Janka de 13.610 N, lo que la clasifica como una madera muy dura. Tiene buena estabilidad dimensional, con un coeficiente de contracción volumétrico de 0,44%.

¿Para qué se utiliza la madera de sucupira?

Se emplea en la fabricación de suelos de alto tráfico, muebles de alta gama, carpintería interior y exterior, chapas decorativas, escaleras, molduras, frisos, torneados y construcción naval, gracias a su resistencia y estética atractiva.

¿Es la madera de sucupira adecuada para exteriores?

Sí, debido a su alta resistencia a la humedad y a los insectos, la madera de sucupira es adecuada para aplicaciones exteriores como puertas, ventanas y revestimientos. Sin embargo, se recomienda aplicar tratamientos protectores para prolongar su durabilidad en ambientes muy húmedos.

¿Cómo es el color de la madera de sucupira?

El duramen presenta tonalidades que varían desde el marrón oscuro hasta un tono rojizo, mientras que la albura es de color blanco grisáceo a blanco amarillento. Con el tiempo y la exposición a la luz, el color puede oscurecerse, adquiriendo una pátina profunda y elegante.

¿Es fácil trabajar la madera de sucupira?

No, la madera de sucupira es difícil de trabajar debido a su alta densidad y fibra entrelazada. El aserrado y el cepillado pueden presentar dificultades, y se recomienda el uso de herramientas afiladas y realizar pretaladros para clavos y tornillos.

¿La madera de sucupira es resistente a los insectos?

Sí, la madera de sucupira posee una alta resistencia natural a hongos e insectos, lo que la hace adecuada para diversas aplicaciones sin necesidad de tratamientos químicos adicionales.

¿Qué cuidados requiere la madera de sucupira?

Se recomienda aplicar acabados protectores, como selladores o barnices, para mantener su apariencia y durabilidad, especialmente en aplicaciones exteriores o en ambientes con alta humedad. Además, es importante evitar el contacto con objetos de hierro para prevenir manchas en la madera.

¿Cómo afecta la humedad a la madera de sucupira?

La madera de sucupira tiene buena estabilidad dimensional, con un coeficiente de contracción volumétrico de 0,44% y una relación entre contracciones radial y tangencial de 1,5, lo que la hace resistente a las deformaciones causadas por cambios de humedad.

¿Es la madera de sucupira sostenible?

La sostenibilidad de la madera de sucupira depende de su origen y de las prácticas de gestión forestal. Es importante asegurarse de que provenga de fuentes responsables y certificadas para garantizar su sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental.

Descubre nuestras tablas para cocina exclusivas

Sígueme en Instagram

Suscríbete y empieza a ahorrar

FORMULARIO

Sígueme en Instagram

Suscríbete a mi newsletter

Acceso exclusivo a novedades, ofertas...
Envíos gratuitos a Península
a partir de 100 €
Pago Seguro Online
Tarjeta de crédito y Paypal