La madera de olivo es conocida por su belleza natural, resistencia y durabilidad.
Esta madera, que proviene del árbol de olivo (Olea europea), aunque su madera ha sido tradicionalmente usada como leña, se ha utilizado durante siglos en la fabricación de utensilios de cocina gracias a su grano distintivo y su alta densidad.
A continuación, exploraremos en profundidad las principales características de la madera de olivo y sus usos más comunes.
¿Qué es la Madera de Olivo?
El olivo es un árbol típicamente mediterráneo, valorado tanto por su fruto como por su madera.
La madera de olivo tiene un color cálido que varía de amarillo claro a tonos marrón oscuro, con vetas marrones y negras que le dan un aspecto visual único.
Esta madera es apreciada por su belleza estética y su capacidad para resistir el desgaste, lo que la hace ideal para una amplia gama de aplicaciones tales como tablas de cortar u otros utensilios de cocina.

Propiedades de la Madera de Olivo
Dureza y Densidad
La madera de olivo es muy densa, con una densidad que ronda los 920 kg/m³. Esta alta densidad le proporciona una gran resistencia a los impactos y al desgaste, haciéndola adecuada para productos que requieren durabilidad y resistencia al uso intensivo.
Apariencia Única
Una de las características más distintivas del olivo es su veta llamativa, con vetas que crean patrones irregulares y coloraciones que pueden variar de claros a oscuros. Esta singular estética es ideal para productos decorativos o mobiliario que busque destacar por su belleza natural.
Resistencia a la Humedad
Aunque no es una madera especialmente resistente a la intemperie y a los insectos, el olivo presenta una resistencia moderada a la humedad. Esto la hace adecuada para utensilios de cocina, siempre que se le dé el mantenimiento adecuado.
Baja estabilidad dimensional
A pesar de su dureza, la madera de olivo puede mostrar cierta tendencia a deformarse con cambios bruscos de temperatura y humedad. Es importante secarla correctamente antes de su uso y darle un tratamiento adecuado para evitar deformaciones.
Características técnicas de la madera de olivo
Característica | Valor / Descripción |
---|---|
Nombre común | Madera de olivo |
Nombre científico | Olea europaea |
Color | Marrón claro a marrón oscuro con vetas irregulares |
Textura | Fina y uniforme |
Grano | Irregular, a menudo entrelazado |
Densidad (al 12% humedad) | 900–1100 kg/m³ (muy pesada) |
Dureza Monnin | 9,0–9,5 (muy dura) |
Dureza Janka | 2.760 lbf (12.280 N) |
Contracción volumétrica | 16,5 % (alta) |
Estabilidad dimensional | Media – baja |
Durabilidad natural | Alta frente a hongos e insectos |
Trabajabilidad | Difícil, pero con excelente acabado |
Usos comunes | Tornos, mangos de herramientas, muebles, decoración |
Regiones de origen | Cuenca mediterránea (España, Italia, Grecia, etc.) |
Sostenibilidad | Alta, especialmente cuando se aprovechan árboles viejos |
Usos de la Madera de Olivo
Utensilios de Cocina y Tablas de Cortar
Uno de los usos más comunes de la madera de olivo es en la fabricación de tablas de cortar y utensilios de cocina como cucharas, espátulas y cuencos. Su alta densidad la hace resistente a los cortes y su grano natural aporta un toque estético único a la cocina. Además, su baja porosidad contribuye a mantener la higiene al evitar la acumulación de bacterias.
Los utensilios de cocina de olivo, en especial las tablas de cortar de olivo, se han popularizado en los últimos años.
Encuentra nuestras tablas de olivo en la sección de Tablas Únicas
Pequeños objetos y Artesanía
Por su exclusividad y belleza natural, el olivo también se utiliza en la fabricación de pequeños objetos y artesanías. Cajas, joyeros y otros objetos de uso personal pueden encontrarse fabricados con olivo. En algunos casos pueden encontrarse picas para baño y otros objetos de mayor tamaño hechos con esta madera.
Mesas epoxy
Aunque no es común la construcción de mobiliario con olivo, de los árboles más grandes suelen hacerse mesas de epoxy.
Ventajas y Consideraciones sobre la Madera de Olivo
Ventajas
- Estética Singular: El grano irregular y las vetas de la madera de olivo crean piezas visualmente impactantes, lo que la hace ideal para productos de alta gama y decorativos.
- Resistencia: Su dureza y densidad le otorgan una excelente resistencia al uso, lo que la hace perfecta para tablas de cortar y otros utensilios de cocina que deben soportar un uso continuo.
- Baja Porosidad: Esto permite que los utensilios de cocina hechos de olivo mantengan una buena higiene, ya que no absorben líquidos fácilmente.
Consideraciones
- Dificultad para Trabajarla: Debido a su alta densidad, la madera de olivo puede ser difícil de trabajar, especialmente en aplicaciones que requieren un trabajo detallado o cortes finos.
- Limitaciones en Exteriores: Aunque es resistente a la humedad, no es la mejor opción para aplicaciones en exteriores a menos que se le dé un tratamiento adecuado para protegerla de la intemperie y del ataque de insectos.
- Baja disponibilidad: Debido al pequeño tamaño del árbol del olivo, su lento crecimiento y su rendimiento comercial, el olivo es escaso y suele comercializarse mayormente en tablones o tablas de pequeñas dimensiones. Su precio por m3 se eleva considerablemente en tablones que superan los 20 cm de ancho.
- Baja estabilidad dimensional: Su tendencia a deformarse nos hace recomendar su uso en tablas alistonadas o en tablas de grosor moderado a alto para evitar deformaciones que dificulten su uso.
- Defectos: A menudo el olivo presenta una gran cantidad de defectos tales como agujeros, nudos huecos o cavidades debido a la forma en que crece el árbol. La obtención de tablas sin defectos es difícil pero tiene una alta demanda. Los defectos suelen sellarse mediante resina epoxy.
Conclusión
La madera de olivo está viendo una demanda creciente en madera. Esta madera es una excelente opción para quienes buscan un material resistente, duradero y estéticamente llamativo. Su uso en utensilios de cocina y piezas decorativas destaca por su capacidad de combinar funcionalidad con una belleza natural que pocas maderas pueden ofrecer. Con el cuidado y tratamiento adecuados, el olivo puede durar generaciones, manteniendo su atractivo visual y su integridad estructural a lo largo del tiempo.
Nuestros productos con madera de Olivo
-
Tabla de olivo 3€ 220,00
-
Tabla de olivo 2€ 260,00
-
Centro de mesa de olivo€ 400,00
-
Tabla de Olivo 1€ 280,00
FAQ – Preguntas frecuentes sobre la madera de olivo
¿Qué es la madera de olivo y para qué se utiliza?
La madera de olivo proviene del árbol del olivo y se usa para ebanistería, objetos decorativos, utensilios de cocina y trabajos de torno.
¿Cuáles son las principales características de la madera de olivo?
Es una madera muy dura, pesada, con vetas llamativas y una gran resistencia al desgaste.
¿La madera de olivo es resistente a la humedad?
Tiene una resistencia media a la humedad, pero se recomienda protegerla adecuadamente para evitar deformaciones.
¿Es difícil trabajar con la madera de olivo?
Sí, debido a su alta densidad y grano entrelazado, puede resultar difícil de cortar o cepillar, pero ofrece acabados muy finos.
¿La madera de olivo es buena para muebles?
Sí, aunque se usa más en muebles pequeños o de lujo debido a su precio y dificultad de trabajo.
¿Es sostenible el uso de la madera de olivo?
Sí, generalmente se obtiene de árboles no productivos o podas, lo que la convierte en una opción sostenible.
¿Dónde se cultiva y produce la madera de olivo?
Principalmente en países del Mediterráneo como España, Italia y Grecia.
¿Se puede usar la madera de olivo para suelos o tarimas?
No es común para suelos debido a su inestabilidad dimensional, pero puede usarse en detalles decorativos.
¿Qué cuidados necesita la madera de olivo?
Se recomienda aplicar aceites o ceras naturales para mantener su brillo y protegerla de la humedad.
¿Qué diferencia a la madera de olivo de otras maderas nobles?
Su densidad, durabilidad natural y el espectacular dibujo de sus vetas la hacen única y muy valorada.