Envío gratuíto a partir de 100€ en península y baleares
madera de mongoy veta

Madera de Mongoy: Usos y características

La madera de Mongoy, también conocida como Ovangkol, es una especie tropical proveniente de África Occidental que ha ganado popularidad debido a sus notables características físicas y su versatilidad en diferentes aplicaciones.

A continuación, exploramos en profundidad qué es la madera de Mongoy, sus propiedades, usos específicos en tablas de cortar, y algunas consideraciones importantes sobre esta madera.

¿Qué es la madera de Mongoy?

La madera de Mongoy, del árbol Guibourtia ehie, es una madera tropical que se distingue por su duramen marrón oscuro y su albura amarillo pálido. 

La apariencia de su veteado, a menudo entrelazado o recto, ofrece un atractivo visual único que puede variar desde marrón grisáceo hasta tonos rojizos. 

Debido a su resistencia natural y belleza, es frecuentemente utilizada en aplicaciones decorativas y funcionales como muebles, chapas y objetos de carpintería​.

madera de mongoy veta
Detalle de veta de madera de mongoy

Propiedades de la madera de Mongoy

Dureza y densidad

Con una densidad aproximada de 800 kg/m³, la madera de Mongoy es una especie relativamente pesada y dura. Esta característica le otorga una excelente resistencia a impactos y desgaste, haciéndola adecuada para soportar condiciones adversas como humedad o exposición prolongada​.

Estabilidad dimensional

El Mongoy mantiene su forma frente a variaciones de temperatura y humedad, lo que reduce el riesgo de deformaciones. Esta propiedad es clave para usos en exteriores y para productos de alta exigencia como tablas de cocina de lujo.

Resistencia natural de la madera de mongoy

Esta madera es naturalmente resistente a los insectos y la pudrición, lo que la hace ideal para aplicaciones en ambientes húmedos o exteriores sin necesidad de tratamientos intensivos​.

Tabla de características técnicas de la madera de mongoy

PropiedadValor
Nombre científicoGuibourtia ehie
Nombres comunesMongoy, Ovangkol
ProcedenciaÁfrica Occidental (Nigeria, Camerún, Gabón, Congo, República Centroafricana)
ColorAlbura: amarillo pálido; Duramen: marrón grisáceo a marrón oscuro con vetas oscuras
FibraRecta, ocasionalmente entrelazada
GranoFino a medio
Densidad (12% humedad)800–820 kg/m³
Dureza JankaAproximadamente 1.860 lbf (8.270 N)
Dureza (Chaláis-Meudon)7,6 (madera dura)
Resistencia a compresión690 kg/cm²
Resistencia a flexión estática1.550 kg/cm²
Módulo de elasticidad157.000 kg/cm²
Coeficiente de contracción volumétrica0,49–0,55% (madera medianamente nerviosa)
Durabilidad naturalAlta resistencia a hongos e insectos
ImpregnabilidadAlbura: impregnable; Duramen: poco impregnable
TrabajabilidadAserrado: requiere herramientas afiladas; Cepillado: puede presentar repelo; Encolado: sin problemas; Clavado y atornillado: requiere pretaladros
SecadoLento, con ligero riesgo de deformaciones y fendas
AcabadoSin problemas
Usos comunesMobiliario fino, ebanistería, carpintería interior y exterior, instrumentos musicales, chapas decorativas, torneados

El Mongoy en tablas de cortar y tablas de servicio

El uso del Mongoy en la fabricación de tablas de cortar es raro pero es cada vez más común debido a su durabilidad y resistencia a los cortes. Sus principales ventajas para este tipo de utensilios son:

Resistencia al desgaste

Debido a su alta dureza, la madera de Mongoy es capaz de soportar los constantes impactos de los cuchillos sin sufrir daños significativos en la superficie. Esto prolonga la vida útil de las tablas de cortar y las hace ideales para cocinas profesionales y domésticas​.

Propiedades higiénicas

La densidad del Mongoy impide la penetración de humedad y bacterias en profundidad, lo que ayuda a mantener las superficies de corte más limpias y sanas​.

Estética visual

Su veteado único y sus tonalidades oscuras la convierten en una opción visualmente atractiva. En cocinas donde se prima la estética, el Mongoy aporta un toque de elegancia y distinción​.

Tabla de presentación UMBRA de nuestra colección permanente hecha de madera de Mongoy y Wengué

Ventajas y consideraciones sobre la Madera de Mongoy

Durabilidad

Gracias a su resistencia natural a la pudrición y a los insectos, el Mongoy es ideal para productos que requieren longevidad. Esto incluye desde suelos y muebles hasta utensilios de cocina como tablas de cortar​.

Sostenibilidad

Muchos proveedores de Mongoy ofrecen certificación FSC, garantizando que la extracción de esta madera sigue prácticas sostenibles, respetando su entorno natural​.

Consideraciones en el trabajo

A pesar de su dureza, el Mongoy puede trabajarse relativamente bien, aunque puede requerir maquinaria específica debido a su resistencia y presencia de silicio. Además, su acabado responde bien a tratamientos con aceites y ceras, mejorando su apariencia y vida útil​.

En resumen, el Mongoy es una excelente opción para proyectos que requieren resistencia, durabilidad y estética. Ya sea en la fabricación de tablas de cortar o en mobiliario de alta calidad, esta especie ofrece una solución versátil y duradera.

Nuestros productos con madera de Mongoy

FAQ: Preguntas frecuentes sobre la madera de mongoy

¿Qué es la madera de mongoy y de dónde proviene?

La madera de mongoy, también conocida como ovangkol, proviene del árbol Guibourtia ehie, originario de África Occidental, especialmente de países como Nigeria, Camerún, Gabón, Congo y República Centroafricana.

¿Cuáles son las características visuales de la madera de mongoy?

Presenta una albura de color amarillo pálido y un duramen que varía desde marrón grisáceo hasta marrón oscuro con vetas oscuras. Su fibra es recta, ocasionalmente entrelazada, y su grano es fino a medio.

¿Qué densidad y dureza tiene la madera de mongoy?

Tiene una densidad de aproximadamente 800–820 kg/m³ al 12% de humedad, clasificándola como una madera pesada. Su dureza Janka es de aproximadamente 1.860 lbf (8.270 N), considerándola una madera dura.

¿Cómo se comporta la madera de mongoy en condiciones de humedad?

Es una madera medianamente nerviosa con una estabilidad dimensional moderada. Su coeficiente de contracción volumétrica es de 0,49–0,55%, lo que indica una tendencia moderada a deformarse con cambios de humedad.

¿Es resistente la madera de mongoy a hongos e insectos?

Posee una alta durabilidad natural frente a hongos e insectos, lo que la hace adecuada para aplicaciones en ambientes húmedos o exteriores sin necesidad de tratamientos intensivos.

¿Qué aplicaciones son comunes para la madera de mongoy?

Se utiliza en mobiliario fino, ebanistería, carpintería interior y exterior, fabricación de instrumentos musicales, chapas decorativas y torneados.

¿Es fácil de trabajar la madera de mongoy?

El aserrado requiere herramientas afiladas debido a su dureza. El cepillado puede presentar repelo en presencia de fibra entrelazada. El encolado no presenta dificultades, mientras que el clavado y atornillado requieren pretaladros.

¿Cómo afecta la luz al color de la madera de mongoy?

La albura de la madera de mongoy tiende a oscurecerse, tornándose de un tono grisáceo con la exposición a la luz.

¿Se puede impregnar fácilmente la madera de mongoy con tratamientos protectores?

La albura es impregnable, mientras que el duramen es poco impregnable, lo que puede limitar la eficacia de ciertos tratamientos protectores en el duramen.

¿Qué cuidados especiales requiere la madera de mongoy?

Debido a su tendencia moderada a deformarse con cambios de humedad y su alta durabilidad natural, es recomendable almacenarla en condiciones controladas y aplicar tratamientos protectores adecuados según su uso previsto.

Descubre nuestras tablas para cocina exclusivas

Sígueme en Instagram

Suscríbete y empieza a ahorrar

FORMULARIO

Sígueme en Instagram

Suscríbete a mi newsletter

Acceso exclusivo a novedades, ofertas...
Envíos gratuitos a Península
a partir de 100 €
Pago Seguro Online
Tarjeta de crédito y Paypal