Envío gratuíto a partir de 100€ en península y baleares
madera de ébano makassar

Madera de ébano: guía completa

Introducción

Cuando hablamos de madera de ébano debemos tener presente que el término ébano (del latín ebenus, del griego dýphnos) engloba diversas maderas oscuras pertenecientes al género Diospyros y otras plantas similares.

Su valor radica generalmente en su tonalidad negra intensa, densidad excepcional y uso en ebanistería fina, instrumentos musicales y piezas ornamentales.

Pero no todos los ébanos son iguales. En esta guía desambiguamos los principales tipos:

Tipo de ébanoNombre científicoOrigen principalNotas clave
Ébano de GabónDiospyros. crassifloraÁfrica ecuatorial occidentalÉbano negro
Ébano de Java o MakassarDiospyros. celebicaSulawesi (Indonesia)Rayado marrón-negro
Ébano Malabar (blanco y negro)Diospyros. malabaricaSur de India y SE AsiaCoromandel o ébano blanco y negro

A continuación, exploramos cada uno de ellos.


Ébano de Gabón (Diospyros crassiflora)

Normalmente cuando nos referimos al ébano estamos hablando del ébano negro de Gabón. En su calidad más alta, esta madera es completamente negra y tras pulirse tiene aspecto de material plástico.

Actualmente su disponibilidad es muy limitada y se reduce en su mayor parte a material talado hace décadas.

Origen y distribución

Árbol nativo de la cuenca del Congo, presente en Gabón, Camerún, Nigeria, Congo y Guinea Ecuatorial. Alcanzan entre 15–18 m de altura, troncos rectos de ~0.6–1 m de diámetro.

Características de la madera de ébano de gabón

  • Color: Negro absoluto, sin vetas o con muy pocas variaciones marrones/grisáceas.
  • Densidad y dureza: peso seco ≈ 955 kg/m³; gravedad específica de 0.82–0.96; dureza Janka ≈ 3 080 lbf.
  • Módulo ruptura / elasticidad: MOR 158 MPa, MOE 16.9 GPa, crushing 76.3 MPa.
  • Contracción: radial 8.3%, tangencial 11.2%, volumétrica 19.6% (T/R = 1.3).
  • Secado muy lento con tendencia a agrietarse y deformarse.

madera de ébano de Gabón
Detalle a veta de ébano de gabón de 1ra calidad.

Usos comunes

La madera de ébano de gabón tradicionalmente ha sido una de las maderas más preciadas en ebanistería (de ahí su nombre). Su uso no es muy extenso, normalmente se utiliza para incrustaciones, instrumentos de cuerda, talla o para teclas de piano.


Ébano de Java / Makassar (Diospyros celebica)

Origen y distribución

Endémico de Sulawesi, Indonesia, especialmente regiones de Palu y Donggala; muy solicitado desde época colonial por su interesante veteado

Características de la madera de ébano de Makassar

  • Color y vetado: vetas amplias en negro y marrón o marrón-rojizo, estéticamente atractivo.
  • Densidad: entre 1000 y 1300 kg/m3, es una de las maderas más densas del mundo.
  • Textura: grano recto ondulado, textura fina .
  • Dificultad de secado y trabajo: propenso a rajarse, require un tiempo de secado elevado.

madera de ébano makassar
Veta de Ébano de Makassar

Usos comunes

La madera de ébano makassar es Ideal para ebanistería fina, tornería de lujo, incrustaciones y decoración de interiores. La madera de ébano más conocida tras el ébano negro puro.


Ébano Malabar (Blanco y Negro) (Diospyros malabarica)

Origen y distribución

Proviene del sur de India, Sri Lanka, Laos y Vietnam; conocido como Malabar ebony o pale moon ebony.

Características

  • Color: fondo claro (blanco o beige) salpicado de vetas negras; algunas piezas pueden ser completamente negras.
  • Densidad: ~825 kg/m³ (51 lb/ft³); gravedad básica 0.67–0.82.
  • Dureza: Janka ~1 780 lbf (7 920 N).
  • Textura: fina, veteado recto; luster natural.

madera de ébano blanco y negro
Testa de ébano Malabar blanco y negro

Usos comunes

La madera de ébano blanco y negro se utiliza normalmente en tornería, cuchillería, incrustaciones, instrumentos y piezas decorativas.


Tabla comparativa de características técnicas

Especie (Diospyros)Densidad (kg/m³)Janka (lbf)Color/Patrón
D. crassiflora (Gabón)9553 080Avejentado negro, sin vetas
D. celebica (Makassar)1000-1 300~2 300–3 000Negro + marrón rojizo (rayado)
D. malabarica (Malabar)8251 780Fondo claro, vetas negras
D. melanoxylon (Coromandel)~1 000+~2 500–3 000Negro o verde oscuro
D. mun (Mun Ebony)1 065~3 000Marrón con vetas negras

Otras maderas llamadas ébano

Ébano coromandel (D. melanoxylon)

Madera extremadamente densa, con color negro profundo o verde oscuro. Se usa en incrustaciones tradicionales, instrumentos, vasijas. Usada antes como medicinal y para envolver tabaco .

Mun ebony (D. mun)

Endémico de Laos y Vietnam. Denso (~1 065 kg/m³), Janka ~3 000 lbf. Madera marrón raro con vetas. Ideal para tornería, incrustaciones, piezas decorativas .

Mauritius ebony (D. tessellaria), Queensland/myrtle ebony (D. pentamera, D. humilis)

Variedades insulares con color pardo oscuro y vetas negras; densidad alta; usadas localmente para piezas artísticas y artesanía .

Cocus wood (Haematoxylum campechianum)

No emparentado con Diospyros, pero llamado a veces ébano verde por su color oscuro y vetas rojizas. Densidad moderada/alta. Actualmente no existe suministro de esta madera, solamente quedan algunos troncos y piezas pequeñas.

madera de cocuswood
Detalle de madera de cocus wood

Conclusión

  • El Ébano de Gabón es el referente común por su negro uniforme, densidad y dureza extremas.
  • El Ébano de Makassar destaca por su veteado y altísima densidad.
  • El Ébano blanco y negro es el más interesante desde el punto de vista visual por sus contrastes de colores. Aún así no es tan denso como los otros ébanos.
  • Otras variedades (coromandel, mun, mauritius…) aportan alternativas con patrones y tonos diversos, algunas con valor cultural o medicinal tradicional.

El conocimiento de sus diferencias es vital para seleccionar adecuadamente según el uso técnico, estético o histórico.

En Ligna disponemos de stock de algunas de estas maderas para realizar pequeños proyectos por encargo.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre la madera de ébano

¿Qué es la madera de ébano?

La madera de ébano es una de las más valoradas en el mundo de la ebanistería y la luthería. Proviene principalmente del género Diospyros, aunque también existen otras especies no relacionadas que se denominan ébano debido a su color y densidad.

¿Cuántas especies de ébano existen?

Existen varias especies de ébano, pero las más conocidas y utilizadas son:

  • Diospyros crassiflora (ébano de Gabón)
  • Diospyros celebica (ébano de Java o Makassar)
  • Diospyros malabarica (ébano Malabar o blanco y negro)

¿Qué diferencia al ébano de Gabón de otras especies?

El ébano de Gabón (Diospyros crassiflora) es conocido por su color negro absoluto y su densidad excepcional. Es originario de África ecuatorial occidental y se utiliza principalmente en ebanistería fina y fabricación de instrumentos musicales.

¿Qué caracteriza al ébano de Java o Makassar?

El ébano de Java (Diospyros celebica) es originario de la isla de Sulawesi, Indonesia. Se distingue por su veta rayada en tonos marrón y negro, lo que le da un aspecto único y decorativo.

¿Qué es el ébano Malabar?

El ébano Malabar (Diospyros malabarica) proviene del sur de India y el sudeste asiático. Es conocido por su combinación de tonos blancos y negros, lo que le otorga un aspecto distintivo.

¿Por qué algunas maderas no relacionadas se llaman ébano?

Algunas maderas de otras especies, se denominan ébano debido a su color oscuro y alta densidad, aunque no pertenecen al género Diospyros.

¿Cuál es la diferencia entre el ébano y el lignum vitae?

El lignum vitae (Guaiacum officinale) es una madera extremadamente densa y dura, originaria del Caribe y América Central. Aunque su color es oscuro, no pertenece al género Diospyros y se utiliza principalmente en aplicaciones industriales y náuticas.

¿Qué es el ébano verde?

El ébano verde (Guaiacum sanctum) es una especie de lignum vitae con tonalidades verdosas. Se utiliza en carpintería y artesanía, pero no es un verdadero ébano del género Diospyros.

¿Por qué se confunden el ébano y el guayacán?

La confusión entre ébano y guayacán surge porque ambas maderas son densas, oscuras y se utilizan en aplicaciones similares. Sin embargo, el ébano proviene del género Diospyros, mientras que el guayacán pertenece al género Guaiacum.

¿Es el ébano una madera sostenible?

La sostenibilidad del ébano depende de su origen. Es esencial que la madera provenga de fuentes legales y certificadas, como el sistema FSC o CITES, para garantizar su manejo responsable y evitar la explotación ilegal.

¿Por qué el ébano es tan caro?

El alto costo del ébano se debe a su crecimiento lento, la limitada disponibilidad y la alta demanda en aplicaciones de lujo. Además, su extracción y procesamiento requieren técnicas especializadas debido a su dureza.

¿Cómo se trabaja el ébano?

El ébano es una madera muy dura y densa, lo que puede dificultar su trabajo. Se recomienda utilizar herramientas bien afiladas, técnicas de corte lentas y un buen sistema de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento.

¿Qué aplicaciones tiene el ébano?

El ébano se utiliza en la fabricación de instrumentos musicales (como teclas de piano y clavijas de guitarra), muebles de alta calidad, esculturas, torneado y tallas, así como en la fabricación de mangos de herramientas y artículos de lujo.

¿Cómo se distingue el ébano de otras maderas oscuras?

El ébano se caracteriza por su color negro intenso, grano fino y textura suave. Su densidad es tan alta que puede hundirse en el agua, lo que lo distingue de otras maderas oscuras.

¿Qué precauciones debo tomar al trabajar con ébano?

Al trabajar con ébano, es importante utilizar equipo de protección personal, como mascarillas y gafas, debido a que el polvo puede ser irritante. Además, se debe asegurar una buena ventilación y utilizar herramientas adecuadas para evitar accidentes.

Descubre nuestras tablas para cocina exclusivas

Sígueme en Instagram

Suscríbete y empieza a ahorrar

FORMULARIO

Sígueme en Instagram

Suscríbete a mi newsletter

Acceso exclusivo a novedades, ofertas...
Envíos gratuitos a Península
a partir de 100 €
Pago Seguro Online
Tarjeta de crédito y Paypal