Envío gratuíto a partir de 100€ en península y baleares
madera de bubinga

Madera de Bubinga: Usos y Características

La madera de bubinga, conocida por su extraordinaria dureza y su atractiva apariencia, es una de las maderas más exóticas y apreciadas en la carpintería de alta gama. 

Esta madera proviene de árboles del género Guibourtia, que se encuentran en las regiones tropicales de África. 

A continuación, detallamos las principales características de la madera de bubinga y sus usos más comunes en diversas aplicaciones.

¿Qué es la Madera de Bubinga?

La madera de bubinga es una madera tropical proviene de especies como Guibourtia tessmannii y Guibourtia demeusei, nativas de África Central y Occidental. 

Se caracteriza por su color rojizo, que puede variar de un marrón rosado claro a un púrpura oscuro con vetas negras o marrones que forman patrones llamativos y únicos. 

Esta madera es conocida tanto por su belleza estética como por su resistencia, lo que la convierte en una opción popular en ebanistería fina y carpintería de lujo​.

madera de bubinga
Detalle de veta de madera de bubinga

Propiedades de la Madera de Bubinga

Dureza y Densidad

La bubinga es una madera extremadamente densa, con una densidad que varía entre 850 y 950 kg/m³. Esto la hace resistente al desgaste, a los golpes y a las marcas, lo que la convierte en una excelente opción para superficies de trabajo y muebles de uso intensivo​.

Durabilidad Natural

Esta madera tropical tiene una excelente resistencia natural a los hongos y los insectos, lo que la hace adecuada tanto para aplicaciones en interiores como en exteriores.

Estética

La fibra de la bubinga es generalmente recto o ligeramente entrelazado, lo que, combinado con sus coloraciones, crea patrones muy atractivos. A menudo, esta madera se compara con la caoba por su elegancia, aunque presenta un grano más denso y llamativo​.

Facilidad de Trabajo

A pesar de su dureza, la bubinga es relativamente fácil de trabajar, respondiendo bien al lijado y al pulido. Además, puede aceptar acabados brillantes y de alto nivel, lo que resalta aún más sus colores vibrantes y su grano atractivo​.

Características técnicas de la madera de Bubinga

PropiedadValor aproximado
Nombre científicoGuibourtia demeusei, Guibourtia tessmannii o Guibourtia pellegriniana
Familia botánicaFabaceae (Leguminosae)
ColorMarrón rojizo a púrpura, con vetas oscuras, a veces con figuras onduladas o flameadas
TexturaFina a media
GranoGeneralmente recto, ocasionalmente entrelazado
Dureza (Janka)2,410 lbf (≈ 10.720 N)
Densidad880–990 kg/m³ (madera pesada)
Durabilidad naturalAlta; resistente a hongos y moderadamente resistente a insectos
Estabilidad dimensionalBuena; presenta bajo movimiento
Facilidad de trabajoModerada; puede embotar herramientas por su densidad y contenido de sílice
Acabado superficialExcelente: admite pulidos brillantes, barnices y aceites
Usos comunesEbanistería de lujo, chapas decorativas, instrumentos musicales, mesas, cuchillería, incrustaciones

Usos de la Madera de Bubinga

Muebles de Alta Gama: Gracias a su belleza y resistencia, la bubinga es muy utilizada en la fabricación de muebles de alta calidad. Mesas, sillas, armarios y estanterías hechas con bubinga ofrecen una estética lujosa y una durabilidad a largo plazo. Además, su capacidad para resistir el desgaste la hace ideal para muebles de uso intensivo​.

Instrumentos Musicales: La bubinga es una madera popular en la fabricación de instrumentos musicales, como guitarras y tambores, debido a su capacidad para producir una resonancia cálida y rica. Su estabilidad dimensional y su capacidad para mantener su forma bajo presión la hacen adecuada para componentes como diapasones y cuerpos de instrumentos​.

Tablas de Cortar y Utensilios de Cocina: La densidad y resistencia de la madera de bubinga la convierten en una opción excelente para la fabricación de tablas de cortar y otros utensilios de cocina.

tablas colección de primavera
Splendida, tabla de presentación de nuestra colección de primavera 2025 hecha de madera de Bubinga, Sapelli y Wengué

Su durabilidad y baja porosidad la hacen resistente a los cortes profundos y al contacto constante con la humedad, lo que ayuda a mantener la higiene en la cocina​.

Chapas Decorativas y Carpintería Fina: La bubinga se utiliza con frecuencia en la fabricación de chapas decorativas y en carpintería de alta gama. Estas chapas se aplican a muebles, paneles y revestimientos interiores, aportando un toque de lujo​.

Ventajas y Consideraciones sobre la Madera de Bubinga

Ventajas:

  • Estética única: La madera de bubinga tiene un grano atractivo y colores vibrantes que la convierten en una opción popular para proyectos que buscan destacar visualmente.
  • Alta resistencia: Su densidad y durabilidad la hacen resistente al desgaste, a los golpes y a los daños por uso intensivo, lo que la hace ideal para muebles y superficies que requieren resistencia.
  • Facilidad de trabajo: La bubinga es relativamente fácil de trabajar y puede aceptar acabados de alta calidad aun siendo una madera dura​.

Consideraciones:

  • Costo elevado: Dada su rareza y sus propiedades excepcionales, la bubinga es una madera muy costosa, lo que limita su uso a proyectos de lujo o de alta gama.
  • Peso elevado: La alta densidad de la madera de bubinga la hace pesada, lo que puede ser una consideración en ciertos proyectos de carpintería o mobiliario​..
  • Escasez: La bubinga ha sufrido recientemente restricciones a su comercio internacional, por lo que su accesibilidad está reducida al stock disponible antes de la entrada en vigor de dichas restricciones.

Conclusión

La madera de bubinga es una opción premium para aquellos que buscan una combinación de estética, resistencia y durabilidad en sus tablas de cortar. Ya sea en muebles de alta gama, instrumentos musicales o tablas de cortar, esta madera ofrece una belleza inigualable y una longevidad excepcional.

Aunque su costo puede ser muy elevado, las propiedades únicas de la bubinga la convierten en una inversión valiosa para proyectos de carpintería y diseño de lujo.

Visita nuestra sección de tablas únicas donde podrás encontrar tablas hechas con bubinga regularmente.

Nuestros productos con madera de Bubinga

FAQ – Preguntas frecuentes sobre la madera de bubinga

¿Qué es la madera de bubinga y de dónde proviene?

La madera de bubinga proviene de varias especies del género Guibourtia, originarias del África ecuatorial, especialmente de países como Gabón, Camerún y el Congo. Es conocida por su color exótico y su dureza, y a menudo se la compara con el palisandro.

¿Qué apariencia tiene la madera de bubinga?

La bubinga destaca por sus tonos rojizos a púrpura, con vetas oscuras muy marcadas y a veces con efectos visuales espectaculares como figuras flameadas, onduladas o incluso “ojo de perdiz”. Es una de las maderas más llamativas y apreciadas estéticamente.

¿Para qué se usa la madera de bubinga?

Se utiliza en ebanistería fina, fabricación de muebles de alto valor, instrumentos musicales (como guitarras, bajos y tambores), mangos de cuchillos, chapas decorativas e incrustaciones. También se emplea como sustituto del palosanto.

¿Es una madera resistente?

Sí. La bubinga tiene una alta densidad y una dureza Janka de aproximadamente 2,410 lbf, lo que la hace muy resistente al desgaste y los impactos. También presenta buena durabilidad frente a hongos y una resistencia moderada frente a insectos.

¿Se puede usar la madera de bubinga en exteriores?

Aunque es duradera, su uso al exterior no es lo más común debido a su alto valor y a que puede decolorarse con el sol. Si se usa en exteriores debe ser debidamente tratada y protegida con acabados resistentes a rayos UV.

¿Es fácil trabajar con la madera de bubinga?

No del todo. Su alta densidad y contenido de sílice pueden embotar herramientas rápidamente. Requiere herramientas afiladas de carburo y algo de experiencia, pero el esfuerzo se ve recompensado con un acabado espectacular.

¿Qué cuidados requiere la madera de bubinga?

Para mantener su color y brillo se recomienda aplicar aceites naturales o ceras y evitar la exposición prolongada a la luz solar directa, que puede apagar su color. El lijado y el pulido deben hacerse con cuidado por su dureza.

¿Es una madera sostenible?

La extracción de bubinga está regulada en muchos países africanos. Algunas especies están listadas en el CITES, por lo que su comercialización requiere trazabilidad y certificación. Es importante adquirirla de fuentes responsables y legalizadas.

¿La madera de bubinga es cara?

Sí. Debido a su belleza, dureza y disponibilidad limitada, la bubinga es una de las maderas tropicales más costosas. Su precio es comparable al del palisandro o la caoba de alta gama.

¿Es adecuada la madera de bubinga para instrumentos musicales?

Totalmente. Su densidad, rigidez y belleza visual la convierten en una excelente opción para guitarras, bajos, cajas de batería y otros instrumentos de cuerda y percusión, ofreciendo buena resonancia y estética sobresaliente.

Descubre nuestras tablas para cocina exclusivas

Sígueme en Instagram

Suscríbete y empieza a ahorrar

FORMULARIO

Sígueme en Instagram

Suscríbete a mi newsletter

Acceso exclusivo a novedades, ofertas...
Envíos gratuitos a Península
a partir de 100 €
Pago Seguro Online
Tarjeta de crédito y Paypal