Una tabla de madera bien cuidada es segura e higiénica en la mayoría de casos y contextos.
Aquí te explicamos cómo limpiar y desinfectar una tabla de madera de manera eficaz, usando métodos sencillos y productos adecuados.
El problema no es el material, sino el mal uso: si no se seca bien, si se guarda en un armario húmedo o si no se limpia después de cortar alimentos húmedos, pueden aparecer bacterias y hongos superficiales.
Proceso de limpieza y para desinfectar una tabla de madera paso a paso
1. Lavar después de cada uso
Nada más usarla, enjuaga la tabla con agua tibia y frótala con una esponja suave y jabón neutro. Nunca la dejes en remojo ni la metas al lavavajillas: la humedad prolongada puede deformar la madera y abrir pequeñas grietas donde se acumula suciedad.
2. Desinfectar una tabla de madera con productos seguros
Cuando la tabla ha estado en contacto con carne, pescado o ingredientes húmedos, conviene aplicar un paso de desinfección:
- Opción 1: Vinagre blanco
Aplica vinagre con un paño o pulverizador, deja actuar unos minutos y aclara con agua. El vinagre tiene efecto bactericida y es seguro para uso alimentario. - Opción 2: Sal gruesa y limón
Espolvorea sal sobre la tabla y frótala con medio limón. Limpia los poros, elimina olores y reduce la carga microbiana. Deja actuar 5 minutos antes de enjuagar. - Opción 3: Lejía diluida en agua
Si necesitas una desinfección puntual puedes usar lejía diluida considerablemente en agua y enjuagar al momento para no fomentar el blanqueamiento de la madera.
3. Secado
Sécala con un paño limpio, a poder ser completamente, sino colócala en vertical hasta que se evapore toda la humedad. Este un paso clave para evitar la aparición de moho o manchas negras, frecuentes cuando la madera se almacena aún húmeda o sin ventilación.
4. Hidratación y protección
Una vez seca, protege la tabla con productos específicos:
- Aceite Ligna: nutre en profundidad y sella la madera contra la humedad. Aplícalo cada 2 a 4 semanas, según el uso. Deja actuar unos minutos y retira el exceso.
- Cera dura Ligna: aporta una capa protectora más resistente al agua y al uso intensivo. Recomendable para tablas grandes o de uso diario.

Este mantenimiento evita que la madera se reseque, agriete o pierda su capacidad natural de repeler microorganismos.
¿Es higiénica la madera?
Sí, si se mantiene en buen estado. Algunas maderas como el roble contienen taninos que ayudan a inhibir bacterias de forma natural. Estudios han demostrado que las bacterias sobreviven menos tiempo en madera que en plásticos, donde se esconden en las marcas de corte.

Lo importante es limpiar siempre después de cada uso, no dejar humedad acumulada y aplicar aceite o cera de forma regular.
Si tienes la duda de si puede haberse contaminado, no dudes en seguir nuestro procedimiento para desinfectar una tabla de madera.
Las tablas de cortar a testa son menos propensa a la contaminación bacteriana si se mantienen correctamente.

El peligro más común al usar tablas de madera no es la proliferación bacteriana, sino la contaminación cruzada entre tipos de alimento (cortar verduras donde se ha cortado pescado anteriormente).
¿Qué pasa si no la cuidas?
Si guardas la tabla sin secar o en un armario con humedad, aparecerán hongos superficiales, manchas negras o incluso mal olor.
Estas señales indican que los poros de la madera no están saturados de aceite y cera y puede haber proliferación bacteriana. En estos casos, normalmente la proliferación es únicamente en la superficie, excepto si la tabla se ha hecho con material de baja calidad.
En esos casos, es necesario limpiar la tabla a consciencia y volver a hidratar con aceite o cera una vez está completamente seca.
Conclusión
Desinfectar una tabla de madera no requiere productos agresivos ni complicaciones. Agua tibia, jabón, vinagre o limón son más que suficientes si se usan bien. Lo que marca la diferencia es la rutina: limpieza inmediata, secado correcto y protección con aceite o cera.
Una buena tabla de cortar ha de tratarse como se trata un buen cuchillo, con respeto y cariño.
Si quieres que tu tabla dure años y siga siendo segura, sigue estos pasos y evita la humedad prolongada. Y recuerda: una madera bien cuidada no es solo higiénica, también es funcional, resistente y estable.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo se limpia una tabla de madera después de usarla?
Con agua tibia, jabón neutro y una esponja. Enjuaga y seca inmediatamente. No la dejes en remojo.
¿Cada cuánto se debe desinfectar una tabla de madera?
Después de cortar alimentos húmedos como carnes crudas, pescados o frutas.
¿Qué productos son seguros para desinfectar madera?
Vinagre blanco, limón con sal y lejía considerablemente diluida en agua.
¿El aceite de cocina sirve para hidratar la tabla?
No. Solo debe usarse aceites inocuos, como el aceite Ligna, que no se enrancia.Valora alternativas en nuestro post sobre aceites compatibles
¿Qué función cumple la cera en las tablas de cortar?
La cera dura Ligna crea una capa de protección que reduce la absorción de líquidos y prolonga la vida útil de la tabla.
¿Puedo lijar la tabla si está manchada?
Sí. Usa lija fina (220 a 320), limpia bien el polvo y reaplica aceite o cera. Ten en consideración que la cera presente se quedará pegada al papel de lija y tendrás que ir cambiándolo. Recomendamos lijas 3M cubitron.
¿Cómo evitar que salgan hongos?
Secando bien la tabla tras cada uso y no guardándola en lugares húmedos o sin ventilación. Es dificil que una tabla de calidad coja hongos. Si aparecen hongos, sigue nuestro proceso para desinfectar una tabla de madera
¿El roble es antibacteriano?
Sí. Contiene taninos que dificultan la proliferación de bacterias si se mantiene bien seco y aceitado.
¿Cuánto dura una tabla de madera bien cuidada?
De 5 a 20 años según el tipo de madera, el uso, la tipología de tabla y el mantenimiento
¿Es recomendable usar la misma tabla para todo?
Una tabla para una cocina doméstica es suficiente, pero siempre es recomendable de tener una tabla auxiliar para cortar carnes crudas o para preparaciones pequeñas que no requieran mucha superficie de trabajo.